Laurus nobilis L.
LauraceaeEl laurel es una especie que formaba auténticos bosques en la primitiva vegetación del sur de Europa, las laurisilvas, ya desaparecidas por sucesivos cambios climáticos; no obstante, algunas formaciones de este tipo subsisten casi como una reliquia de aquellos ecosistemas de la Era Terciaria en algunos escondidos valles fluviales al sur de la provincia de Cádiz, los llamados canutos.
En la Antigüedad fue el signo de gloria por excelencia. Hay una leyenda, narrada por el poeta latino Ovidio, que relaciona a esta planta con el dios Apolo: el dios, víctima de un amor no correspondido con la ninfa Dafne, la persiguió para poder gozar de ella, pero ésta, que quería permanecer virgen como Artemisa, invocó la ayuda de su padre Peneo en el momento en el que Apolo iba a tocarla. En ese preciso instante, para sorpresa del dios, Dafne se convirtió en laurel. La planta quedó así consagrada a Apolo. Al estar dedicada a este dios vinculado al Sol, el laurel ha estado desde la época clásica asociado a cualidades positivas como la virtud y la fama, literaria o militar, de ahí que la corona de laurel fuera un premio máximo tanto para emperadores como para poetas y artistas. Durante la Edad Media se coronó con sus hojas a los universitarios graduados, costumbre de la cual deriva el término baccae-lauri, bachiller. En el Renacimiento, con la recuperación intencionada de la mitología clásica que caracteriza a este momento cultural, el laurel volvió a tomar fuerza como símbolo de la victoria y de nobleza al que alude su nombre específico: nobilis. Especie típica mediterránea, el laurel ha sido siempre en sus regiones de origen muy apreciado, hasta el punto de representarse siempre junto a todo aquello digno de ser recordado o divinizado. Querido por las virtudes aromáticas, gastronómicas y terapéuticas que atesora, en al-Andalus se fabricaban jabones con su aceite, además de usarse sus hojas con frecuencia para aromatizar vinos y en la elaboración de numerosos platos. Aún hoy sigue siendo el laurel un ingrediente que no puede faltar en una buena cocina en España.Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
                        Tipo
                        
                        Árbol
                    
                    
                
                        Árbol
                    
                        Porte
                        
                            
                        
                        Cónica
                    
                    
                h: 4 a 6m
                            r: 2,00
                        
                        Cónica
                    
                        Hoja
                        
                        Simple
                    
                    
                
                        Simple
                    
                        Lámina
                        
                        Lanceolada
                    
                    
                
                        Lanceolada
                    
                        Lámina
                        
                        Oblonga
                    
                    
                
                        Oblonga
                    
                        Disposición
                        
                        Alterna
                    
                    
                
                        Alterna
                    
                        Margen
                        
                        Ondulado
                    
                    
                
                        Ondulado
                    
                        Margen
                        
                        Entero
                    
                    
                
                        Entero
                    
                        Base y peciolo
                        
                        Atenuada
                    
                    
                
                        Atenuada
                    
                        Ápice
                        
                        Agudo
                    
                    
                
                        Agudo
                    
                        Follaje
                        
                        Perenne
                    
                    
                
                        Perenne
                    
                
        
    
    Powered by